El Hospital Universitario de #Torrejón se suma a la celebración del Día Mundial del Ictus y recuerda que más de 300 pacientes han pasado por esta Unidad puesta en marcha hace un año y medio

Martes 1 de Noviembre del 2016

Cada año alrededor de 130.000 personas sufren un ictus en España y provoca la muerte en un 30% de los casos

Esta Unidad se puso en marcha hace un año y medio con un neurólogo de guardia durante las 24 horas y que surgió de la necesidad de ofrecer al paciente con ictus una atención rápida y eficaz, al nivel de los estándares de calidad internacionales. Hay que destacar que el Hospital Universitario de Torrejón dispone de una cartera de servicios completa y orientada a las necesidades de los pacientes

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus, que tendrá lugar mañana sábado 29 de noviembre, el Hospital Universitario de Torrejón recuerda que más de 300 pacientes han pasado por esta Unidad puesta en marcha hace un año y medio con un neurólogo de guardia durante las 24 horas y que surgió de la necesidad de ofrecer al paciente con ictus una atención rápida y eficaz, al nivel de los estándares de calidad internacionales. Cuenta con 4 habitaciones individuales situadas frente al control de enfermería, todas ellas con equipos de monitorización hemodinámica no invasiva y sistemas de video vigilancia.

Los pacientes son atendidos por un equipo multidisciplinar con amplia formación en ictus (Enfermería, Neurología Vascular, Rehabilitación, Trabajo Social, etc). Se tiene acceso a técnicas avanzadas de Neurorradiología Vascular para el diagnóstico del ictus agudo y a todas las especialidades de apoyo, como  Neurocirugía, Cirugía Vascular, Neurorradiología Intervencionista, Cardiología, Medicina Interna o Urgencias, según informó el Hospital.

"El servicio de Neurología participa de forma activa dentro de las estrategias de prevención primaria y formación en salud del Hospital Universitario de Torrejón, impartiendo sesiones específicas en ictus dirigidas tanto a Atención Primaria, como a la población de Torrejón. Además, el hospital colabora con distintas asociaciones que ayudan a la recuperación de los pacientes, a través de rehabilitación, terapias y ayudas a las familias. Entre ellas Freno al Ictus, Aecum (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de la persona con Daño Cerebral) y AFADACS (Asociación de Familias Afectadas de Daño Cerebral Sobrevenido)",indicó la jefa de Neurología del centro sanitario torrejonero, Marta González Salaices.  


El Ictus es una enfermedad cerebrovascular que sufren anualmente 130.000 personas en España. Afecta a la circulación de la sangre que llega hasta el cerebro y puede ser provocado por un coágulo que impide el paso de la sangre, ictus isquémico, o provocado por una hemorragia debido a la rotura de un vaso cerebral, en este caso es un ictus hemorrágico. Aproximadamente el 85% de los ictus son isquémicos y el 15% hemorrágicos. Los síntomas del ictus dependen de la región cerebral afectada y generalmente son de comienzo repentino: pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara o extremidades, inestabilidad o desequilibrio, pérdida de visión y alteración del habla, entre otros.

Existe evidencia de que la vigilancia y tratamiento de los pacientes en Unidades de Ictus favorece su independencia a largo plazo. El fundamento de ello radica en contar con un equipo de profesionales específicamente cualificados, aplicar tratamientos eficaces como son la trombolisis intravenosa y la neurorrehabilitación, y disponer de sistemas de monitorización adecuados. El ictus provoca en el 30% de los casos la muerte y en un 40% una discapacidad grave, se trata de la primera causa de discapacidad en España.

Entregados los premios del Certamen Local de Pintura de #Torrejón de Ardoz, una nueva iniciativa que ha nacido con el objetivo de fomentar y promocionar a los artistas locales de la ciudad y cuyas obras seleccionadas se podrán ver en la Casa de la Cultura

Martes 1 de Noviembre del 2016

Se han presentado un total de 66 obras al certamen, de las cuales 21 pertenecen a 10 colectivos de pintura y se han seleccionado 38 que forman parte de la exposición

El certamen estaba dotado con un único premio de 1.200 euros que recayó en Juan Ramón Luque Ávalos, con la obra “carrusel”; dos accésit locales de 400 euros cada uno que fueron para Julio Alonso Camarero por “Efectos secundarios”, y Miguel Arriero Sanz, por “Parque del capricho”; y una mención de honor sin cuantía económica para Belén Terrón Sánchez por “Fruta was here”

• El jurado ha estado compuesto por personas de reconocido prestigio y del total de creaciones presentadas ha realizado una selección de obras que estarán expuestas en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa de Cultura de la calle Londres hasta el próximo 20 de noviembre

El concejal de Bienestar, Cultura e Inmigración, Rubén Martínez, y la edil del Gobierno, Ana Verónica González, entregaron ayer los premios correspondientes al Certamen Local de Pintura de Torrejón de Ardoz, una nueva iniciativa que ha nacido con el objetivo de fomentar y promocionar a los artistas locales de la ciudad. El certamen estaba dotado con un único premio de 1.200 euros que recayó en Juan Ramón Luque Ávalos, con la obra “carrusel”; dos accésit locales de 400 euros cada uno que fueron para Julio Alonso Camarero por “Efectos secundarios”, y Miguel Arriero Sanz, por “Parque del capricho”; y una mención de honor sin cuantía económica para Belén Terrón Sánchez por “Fruta was here”.

Han podido participar en este Certamen artistas mayores de 18 años españoles o extranjeros que trabajaran o formaran parte de alguno de los colectivos locales de pintura o que fueran residentes en Torrejón. Las obras sólo podían ser presentadas por sus propios autores. La temática, el estilo y el tema era libre.

El jurado ha estado compuesto por personas de reconocido prestigio y del total de obras presentadas ha realizado una selección que estarán expuestas en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa de Cultura de la calle Londres hasta el próximo 20 de noviembre.

“Quiero felicitar a los ganadores y agradecer a todos los que se han presentado para participar en esta nueva iniciativa que hemos puesto en marcha, como es este certamen de pintura porque es una disciplina que tiene muchos seguidores en nuestra ciudad y con la que hemos respondido a una demanda cultural de los vecinos”, indicó Rubén Martínez. 

Instalados un centenar de nuevos puntos de luz que mejoran de manera muy importante la iluminación en el Parque Miradores de Soto Henares y en la Carretera de Loeches

Lunes 24 de Octubre del 2016

Se incrementa la iluminación en un 50% en el Parque Los Miradores y un 100% en el tramo la Carretera Loeches comprendido entre la Ronda Sur y la calle Tres de Abril

• En el Parque Miradores la iluminación era insuficiente sobre todo desde la creación del Anillo Ciclista, de ahí esta mejora. En la Carretera de Loeches se ha atendido una solicitud vecinal para dotar al margen de esta importante vía donde hay viviendas de iluminación de la que adolecía, ya que en el otro lado ya contaba con la iluminación habitual en carreteras similares

• El alcalde, Ignacio Vázquez destacó que “se trata de dos inversiones importantes para el día a día de los vecinos que transitan por estas zonas. En el caso del Parque Miradores, con la creación del Anillo Ciclista era necesaria esta mejora para reforzar la iluminación y en la Carretera de Loeches atendemos una reivindicación vecinal que nos pedían instalar puntos de luz en esta acera utilizada por vecinos que viven en el barrio de Torrenieve y zonas próximas y usuarios del Parque Europa”

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, presentó ayer los nuevos puntos de luz instalados en el Parque Miradores de Soto Henares y en la Carretera de Loeches que mejoran de manera muy importante la iluminación en estas dos zonas de la ciudad. Se trata de un total de 104 puntos de luz. En el caso del Parque Miradores se han instalado 90 farolas tipo globo de vapor de sodio, con las que se incrementan en un 50% las existentes en esta zona verde. La nueva iluminación se ha instalado principalmente en el entorno del nuevo Anillo Ciclista- Carril Bici, además de reforzar otras zonas del parque. En la Carretera de Loeches, los puntos de luz se han situado en el tramo comprendido entre la Ronda Sur y la calle Tres de Abril, situándose también 14 farolas del tipo globo.

En el Parque Miradores la iluminación era insuficiente sobre todo desde la creación del Anillo Ciclista, de ahí esta mejora. En la Carretera de Loeches se ha atendido una solicitud vecinal para dotar al margen de esta importante vía donde hay viviendas de iluminación de la que adolecía, ya que en el otro lado ya contaba con la iluminación habitual en carreteras similares.

“Se trata de dos inversiones importantes para el día a día de los vecinos que transitan por estas zonas. En el caso del Parque Miradores, con la creación del Anillo Ciclista era necesaria esta mejora para reforzar la iluminación y en la Carretera de Loeches atendemos una reivindicación vecinal que nos pedían instalar puntos de luz en esta acera utilizada por vecinos que viven en el barrio de Torrenieve y zonas próximas y usuarios del Parque Europa”, indicó el alcalde.

El Parque de los Miradores es una importante zona verde situada en el barrio de Soto Henares con 310.000 metros cuadrados de superficie, creada en el año 2002 y que cuenta con más de 4.000 árboles.

Entregados los premios del X Certamen Literario de Relato Corto, del VII Concurso de Repostería y del III Certamen de Habilidades Domésticas organizados por la Asociación de Mujeres de Torrejón “Ada Byron”

Lunes 24 de Octubre del 2016

La gala de entrega de premios tuvo lugar ayer en el Centro Polivalente Abogados de Atocha y contó con la presencia de la concejala de Mayores, Mujer y Voluntariado, Inmaculada Álvarez y la edil de Gobierno, María Ángeles Jiménez y la presidenta de la Asociación, Ana Verónica González

El Certamen Literario de Relato Corto otorgó un primer premio de 200 euros y diploma a Pilar Pozo Barbera por su obra “Sinergia”; un segundo de 150 euros y diploma a Andrea López González, por “Sueños de mujer” y un tercero de 100 euros y diploma a Ana Belén Moreno por “Sueños arcoíris”

• Por su parte, la séptima edición del Concurso de Repostería contaba con dos modalidades: “Repostería creativa artística”, en la que la pieza ganadora fue “Cesta hortelano”, de Silvia García Gil, y un segundo galardón que fue a parar a manos de Patricia Mateos Carrasco con “Drip-Cake” En la modalidad de Repostería casera el primer premio para Porfirio Wilson Cueto con “Bizcocho con zanahorias y nueces” y el segundo para Vanesa Martín Puerta con “Chatos de arroz con leche”. Además, en esta categoría hubo un accésit para Arancha Gutiérrez Fajardo, por su “Bizcocho con frutos rojos del bosque” 

• Además, por tercer año consecutivo, también tuvo lugar el Certamen de Habilidades Domésticas, que en esta ocasión consistió en “El cuidado del bebé y los concursantes debieron demostrar su destreza con el bebé. Así, hubo un primer premio de 100 euros y diploma para Ramón Sánchez Melchiore, un segundo de 75 euros para Martín Moreno Sevilla, y un tercero de 50 euros para Miguel Rodríguez Pérez

El Centro Polivalente Abogados de Atocha acogió ayer la gala de entrega de premios del X Certamen Literario de Relato Corto, el VII Concurso de Repostería y la tercera edición del concurso de Habilidades Domésticas, organizados por la Asociación de Mujeres de Torrejón “Ada Byron”. La cita contó con la presencia de la concejala de Mayores, Mujer y Voluntariado, Inmaculada Álvarez, la edil de Gobierno, María Ángeles Jiménez y la presidenta de la Asociación, Ana Verónica González.

El Certamen Literario de Relato Corto que este año alcanza ya su décima edición, está encaminado a fomentar las inquietudes literarias de las mujeres de Torrejón de Ardoz. Así, ayer el Jurado compuesto por diferentes personalidades de prestigio cultural y literario otorgaron un primer premio de 200 euros y diploma a Pilar Pozo Barbera por su obra “Sinergia”; un segundo de 150 euros y diploma a Andrea López González, por “Sueños de mujer” y un tercero de 100 euros y diploma a Ana Belén Moreno por “Sueños arcoíris”. Ha podido participar cualquier persona censada en Torrejón siempre que los trabajos fueran en español. Los relatos presentados han tenido que ser originales e inéditos y no podían haber sido premiados en ningún otro concurso literario. El tema era libre o sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

Por su parte, esta séptima edición del Concurso de Repostería consistía en la presentación de un postre de libre elección, quedando descalificados cualquier postre precocinado. Este año había dos modalidades: “Repostería creativa artística” y “Repostería casera tradicional”. En la primera de ellas la pieza ganadora fue “Cesta hortelano”, de Silvia García Gil, quien se alzó con un premio de 150 euros y un diploma. El segundo galardón en esta categoría compuesto por un premio de 100 euros, además del diploma que acreditaba su participación y victoria, fue a parar a manos de Patricia Mateos Carrasco con “Drip-Cake”. En la modalidad de Repostería casera el primer premio de 150 euros y diploma fue para Porfirio Wilson Cueto con “Bizcocho con zanahorias y nueces” y el segundo de 100 euros y diploma para Vanesa Martín Puerta con “Chatos de arroz con leche”. Además, en esta categoría hubo un accésit de un curso monográfico de pan que fue para Arancha Gutiérrez Fajardo, por su “Bizcocho con frutos rojos del bosque”. Tras el veredicto del Jurado, teniendo en cuenta los criterios de sabor y presentación, todos los asistentes al certamen pudieron degustar los productos presentados al concurso.
Además, por tercer año consecutivo, también tuvo lugar el Certamen de Habilidades Domésticas, que nació con el objetivo de llegar a una verdadera igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En esta ocasión consistió en “El cuidado del bebé y los concursantes debieron demostrar su destreza con el bebé. Así, hubo un primer premio de 100 euros y diploma para Ramón Sánchez Melchiore, un segundo de 75 euros para Martín Moreno Sevilla, y un tercero de 50 euros para Miguel Rodríguez Pérez.

“Pedro Aranda Peluquería y Estética Saludable”, un nuevo salón de belleza ha abierto sus puertas en Torrejón de Ardoz

Lunes 24 de Octubre del 2016

El nuevo establecimiento tiene un horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas de forma ininterrumpida

El Gobierno local continúa apoyando a los comercios y empresas que abren sus puertas en la ciudad, visitando sus establecimientos y en esta ocasión, el alcalde, Ignacio Vázquez, y el concejal de Empleo, Festejos y Juventud, Alejandro Navarro, visitaron el pasado miércoles el nuevo establecimiento, situado en el número 1 de la calle Viena con entrada por la calle Veredillas

Una nueva cultura de la belleza saludable llega a Torrejón de Ardoz. Se trata de “Pedro Aranda, Peluquería y Estética Saludable”, situada en el número 1 de la calle Viena con entrada por la calle Veredillas. El alcalde, Ignacio Vázquez, y el concejal de Empleo, Festejos y Juventud, Alejandro Navarro, visitaron el pasado miércoles junto a su propietario, Pedro Aranda, el nuevo establecimiento, que ha creado cuatro puestos de trabajo y que de cara al futuro seguirá ampliando la plantilla. En este sentido, la presencia del regidor torrejonero se enmarca dentro del decidido apoyo que tiene con las empresas ubicadas en el término municipal de Torrejón con el objetivo de fomentar riqueza y puestos de trabajo en el municipio, ya que son ellas las que generan y mantienen la mayoría de los empleos.

Este nuevo salón de belleza que ha abierto sus puertas en Torrejón, ofrece tratamientos capilares, faciales, corporales y servicios especiales, como alisado temporal o extensiones. Además, todos ellos son sin agresión, sin siliconas, sin derivados del petróleo, sin sustancias animales, ni testados sobre animales y biodegradables, respetando y preservando el entorno. De esta forma, sus tratamientos actúan gracias al Agua Biopolar, un agua ordenada molecularmente que transmite información a nivel celular para corregir las principales alteraciones de la piel y cabello. Asimismo, evitan el daño que las coloraciones capilares tradicionales producen en el cabello y cuero cabelludo, utilizando su “Cultura de Color” y creando resultados reales, no solo visibles. El nuevo establecimiento tiene un horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas de forma ininterrumpida.

El alcalde, Ignacio Vázquez, felicitó al propietario, Pedro Aranda, por “embarcarse en esta nueva aventura empresarial en la que le deseamos toda la suerte del mundo y desde el Ayuntamiento queremos apoyar y respaldar estas iniciativas, que contribuyen a crear puestos de trabajo y generar riqueza en la ciudad”.