El Fidget Spinner también tiene sus peligros
- El juguete causa furor entre los niños
Niña con un fidget spinner. (iStockphoto)
Hace años eran las chapas, las canicas y los cromos. Luego, esos clásicos pasatiempos infantiles empezaron a evolucionar en extraños y entretenidos objetos hasta llegar al que es hoy el juguete de moda: el ‘Fidget Spinner’. Pero este utensilio giratorio no es sólo una diversión, sino que originalmente fue creado para ayudar a personas con déficit de atención y autismo. Esta actualizada peonza desestresante se está vendiendo a mansalva y no queda prácticamente casi ningún niño que no la tenga ya. Sin embargo, si se utiliza de manera incorrecta podría llegar a ser peligroso.
Desde su irrupción en el mercado, se han registrado casos de asfixia en menores que se habían tragado una de las tres pequeñas piezas que forman los ‘Spinners’. Como es el caso de Kelly Rose, la menor de Texas que tuvo que ser operada de urgencia y cuya madre denunció por Facebook los peligros de esta nueva moda. No obstante, lo que realmente ha hecho que diversos supermercados ingleses retirasen el producto de sus tiendas, no tiene tanto que ver tanto con el tamaño como con su composición.
(Dos niños de ocho años haciendo girar un 'spinner' Jewel Samad / AFP)
Se trata en concreto de aquellos ‘Fidget Spinners’ que llevan luces Led. Y es que, según han informado las autoridades de las ciudades inglesas de Bath y Somerset, las baterías que hacen que el objeto se ilumine al girar están hechas de litio, por lo que, si se ingieren no sólo podrían causar asfixia sino también hemorragias internas.
Pero vetar del todo al nuevo rey de los patios, las aulas y los parques no parece la solución. Por el contrario, diversas instituciones han pedido que la edad mínima recomendada para su utilización sea superior a los tres años (que es la actual). También reclaman que el juguete lleve una etiqueta que indique los posibles peligros ya que ahora no la tiene. En algunas escuelas, en cambio, se ha optado por retirarlos. Y no sólo para evitar riesgos, sino para que los niños no se distraigan.
Fidget spinner con luces Led (iStockphoto)
Fuente: http://ow.ly/XM1R30cTb7b
Cruzar las piernas como en esta foto no es tan malo como parece
- Las postura de las piernas de esta mujer está volviendo loco Internet
Las distintas formas de sentarse en el metro se han convertido en noticia ultimamente, sobre todo el ‘manspreading’ y las campañas de distintas ciudades en contra de este ejemplo de micromachismo y falta de civismo. Pero la última foto de una viajera sentada en el metro que está dando la vuelta al mundo nada tiene que ver con una falta de educación.
Se trata de una mujer sentada en el metro de Nueva York con las piernas cruzadas, doblemente cruzadas. La extraña postura ha fascinado a los usuarios de las redes sociales que han tirado de ingenio y han decidido poner a prueba la flexibilidad de sus piernas.
Más allá de demostrar la capacidad de retorcer las extremidades, la acción de cruzar las piernas al sentarse tiene distintas repercusiones sobre nuestra salud.
Se duermen las piernas
Al tener una pierna sobre la otra, la rodilla de la pierna que queda abajo puede ejercer presión sobre el nervio peroneo. Algunos estudios han apuntado que sentarse en el suelo con las piernas cruzadas puede llevar a una parálisis de este nervio.
No existen, sin embargo, evidencias científicas de que esto ocurra al cruzar una pierna sobre la otra y, además, es raro que pase dado que cuando empezamos a sentirnos incómodos tendemos a cambiar de postura.
Aumenta la presión sanguínea
Son muchas, aunque pequeñas, las investigaciones que han intentado demostrar que la presión sanguínea aumenta cuando nos sentamos con las piernas cruzadas. Como una de la Universidad de Calgary (Canadá) y otra del Centro Médico Nijmegen de la Universidad Radboud (Países Bajos).
Investigadores de la Yeditepe Üniversitesi (Turquía) repasaron muchas de ellas y lograron demostrar que -en efecto- cuando cruzamos las piernas sube la presión sanguínea. Aunque los niveles vuelven a la normalidad pasados unos minutos después de cambiar la postura.
Lo que ocurre es que la presión que ejerce una pierna sobre la otra hace que la sangre suba hacia el pecho y aumenta la cantidad de sangre que bombea el corazón. La ciencia también ha demostrado que esto ayuda a las personas que tienen mayor tendencia a desmayarse ya que la también aumenta el flujo de sangre en la cabeza.
Por esto, los expertos recomiendan a estas personas conocer ciertos ejercicios para poder reaccionar antes de que ocurra el desvanecimiento. “Los ejercicios de tensión muscular devuelven la sangre agrupada de las piernas al corazón y luego a la cabeza” explica la doctora encargada del área de cuidados cardiacos del Hospital Lenox Hill (Nueva York) y portavoz de la Asociación Americana del Corazón, Nieca Goldberg a WebMD.
Sin embargo, este mismo aumento de presión arterial hace que las personas con mayor riesgo de padecer trombosis no deben sentarse con las piernas cruzadas durante demasiado tiempo ya que aumenta el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda, según las recomendaciones del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Efectos sobre los huesos y los músculos
Algunos expertos han apuntado a que las personas que se sientan con las piernas cruzadas durante varias horas al día son más propensas a encorvarse. Sin embargo, una investigación de la Inje University (Corea del Sur) ha desmentido esto al concluir que si las personas se sientan rectas el hecho de cruzar las piernas no afecta a la postura.
Por otro lado, expertos del Centro Médico de la Universidad de Rotterdam descubrieron que cruzar las piernas puede reportar beneficios para nuestros músculos. Resulta que al cruzar las piernas en la rodilla aumenta el alargamiento del músculo piriforme -situado detrás de la articulación de la cadera- y esto mejora la estabilidad de las articulaciones pélvicas.
Fuente: http://ow.ly/NDNE30cTaPm
La contaminación ambiental causa al menos 21.000 muertes en España
- La exposición ambiental que constituye un mayor riesgo para la salud a nivel global es la contaminación del aire por partículas en suspensión, y el causante principal son los vehículos motorizados
Contaminación en Madrid en la foto Limite de Velocidad en la M-30 (.)
Más de doce millones de personas al año mueren a causa de la contaminación y la degradación del medio ambiente, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados. “Medioambiente saludable, gente saludable” es el estudio, que la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente presentó hace un año y que recoge estos datos tan alarmantes. El 23% de las muertes que se registran cada año en el mundo se deben al deterioro del medio natural, y más del 25% de las muertes de niños menores de cinco años.
Ahora, los datos recogidos por el último estudio de la Carga Global de Enfermedad (GBD), en el que ha colaborado ISGlobal, anuncian que la exposición a contaminantes ambientales provoca un mínimo de 21.000 muertes al año en España, de las cuales al menos 15.000 son atribuibles a la contaminación atmosférica.
EPISODIO DE CONTAMINACION EN LA CIUDAD DE BARCELONA DESDE COLLSEROLA (Mané Espinosa)
David Rojas, investigador de ISGlobal que ha participado en el estudio, califica la situación de “inaceptable”. “Cabe señalar que en el estudio únicamente se incluyen aquellos factores de riesgo sobre los que existe una causalidad plenamente contrastada y, además, se cuenta con datos para los 195 países analizados, por lo que se trata de estimaciones conservadoras”, puntualiza. “En cualquier caso, lo verdaderamente grave es que se trata de muertes que no deberían producirse, ya que sabemos las causas y podríamos evitarlas tomando medidas decididas para eliminar la contaminación”, manifiesta.
En base a estos datos se estima que los factores ambientales son responsables de un 5% de la carga de enfermedad de la población de España, mientras que en el caso de la Unión Europea la carga ambiental es del 6% y la media mundial asciende al 13%.
De la misma manera que ocurría en ediciones anteriores de este estudio, la exposición ambiental que constituye un mayor riesgo para la salud a nivel global es la contaminación del aire por partículas en suspensión. En España, la fuente principal de este tipo de contaminación son los vehículos motorizados. A nivel global, se estima que a las partículas en suspensión provocan más de 4,2 millones de muertes anuales y dan lugar a más de 167 millones de años de vida sana perdidos o años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). Se da la circunstancia, además, de que a lo largo de la última década se ha producido un incremento de un 7,8% en las cifras globales de mortalidad atribuida a las partículas en suspensión, un hecho al que ha contribuido el aumento de la población.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, el Dr. Rojas afirma: “Es necesaria una mayor implicación tanto por parte de las administraciones como de la propia ciudadanía para reducir nuestras emisiones de contaminantes y, en concreto, de las partículas en suspensión. Las administraciones deben promover un diseño urbano que mejore la salud pública, mientras que la población general puede desempeñar un papel decisivo a través de la elección del modo de transporte”.
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha diferentes iniciativas para luchar contra la contaminación del aire en la ciudad (ssuaphoto / Getty Images/iStockphoto)
La solución: una mejor planificación urbanística y de transporte
En junio del año pasado una investigación también liderada por ISGlobal apuntaba que la ciudad de Barcelona podría posponer unas 3.000 muertes prematuras cada año con una mejor planificación urbanística y del transporte.
La calidad del aire de la capital catalana deja mucho que desear. En Barcelona hay 16,6 microgramos de partículas en suspensión por metro cúbico nocivas para la salud, mientras que la recomendación internacional advierte que los niveles deberían ser menores de 10 microgramos de partículas en suspensión.
Fuente: http://ow.ly/Mxzq30cHAdV
Enfermedades que puedes adquirir en la alberca
Enfermedades que puedes adquirir en la alberca/ Cortesía: iStock
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
Algunas personas no son precavidas cuando se meten a la alberca o se bañan en una regadera que no es la suya; en este tipo de lugares húmedos se producen infecciones y pueden complicarse. Para evitarlo te mostramos las enfermedades que puedes adquirir en una alberca.
Según datos de un estudio publicado por Government Medical College. India, los hongos se desarrollan principalmente en lugares húmedos. Si no se tratan a tiempo, pueden convertirse en una infección que podría afectar la piel seriamente y dejar secuelas.
Las enfermedades que puedes adquirir en la alberca son:
Hongos en la piel
Estos, aparecen en la piel como manchas blancas, algunas veces pueden provocar ardor o comezón. Se adquieren usualmente en piscinas, vapor, regaderas y tinas
Pie de atleta
Es la micosis más común del pie. La infección por hongos que ataca principalmente la planta de pie.
Se trata con cremas y sustancias antifúngicas para eliminar el olor y las molestias.
Dermatitis
Se caracteriza principalmente por la irritación en la piel y algunas veces se presenta inflamación. Esto se presenta principalmente a causa de las pseudomonas; gérmenes que se reproducen en lugares húmedos.
Irritación ocular
Esto es a causa del cloro. Los oftalmólogos lo llaman conjuntivitis de piscina. Los ojos se irritan, tienden a enrojecerse y dan una sensación de picazón.
Regularmente se trata por medio de gotas oftálmicas y en algunas ocasiones puede haber necesidad de recurrir a antibiótico (depende de la infección).
No te alarmes, cualquiera de estas enfermedades que puedes adquirir en la alberca puede sucederte, pero tienen solución. Si no puedes prevenirlas, bien puedes solucionarlas.
Fuente: http://ow.ly/gcIE30cELfw
Señales de abuso hacia los hombres ¡que jamás tomamos en cuenta!
Es fácil pensar que una relación abusiva requiere golpes y gritos, pero el abuso no se limita al trauma físico. Las cicatrices psicológicas y emocionales pueden ser hasta másmás dolorosas, pero difíciles de identificar… incluso en una relación de pareja.
Ahora en día nos bombardea la información sobre cómo identificar un abuso dentro de la relación, pero casi siempre desde la perspectiva de la mujer. ¿Y los hombres, ellos no reciben ningún tipo de abuso por parte de su pareja?
Encontré un mensaje honesto en Tumbrl que rápidamente se viralizó en redes sociales sobre la forma en que una mujer puede abusar de su pareja. Obviamente no es a través de golpes, ni gritos, pero de una conducta que muchas hemos adoptado.
Según este post, se le considera abuso:
- Gritarle en frente de sus amigos
- Pegarle o darle una cachetada cuando hace algo que NO te gusta
- No darle la opción de elegir u opinar en cuanto a decisiones que los involucran a ambos
- Decirle que no puede pasar tiempo con sus amigos porque NO te caen bien
- Decirle que no debe hablarle a otras mujeres, aunque sean sus amigas
- Forzarlo a pasar cada momento contigo
- Denigrarlo y hacerle notar sus defectos
- Llamarlo tonto o hacerle burla cuando cometa un error
- Amenazarlo con terminar con él si no hace lo que quieres
- Manipularlo emocionalmente y llorar cuando no hace lo que quieres
- Acusarlo de ser infiel cada vez que no está contigo
- Hacerle drama en el teléfono cuando no te manda mensaje cada 5 minutos
- Decirle que eres lo mejor que le ha pasado en la vida y que nadie lo amará tanto como tú
- Atacarlo físicamente cuando estás enojada
- Forzarlo a tener sexo, incluso cuando tiene ganas
- Invadir su privacidad y espiar su teléfono
- Enojarte por cambiar su contraseña y demandarle que te la diga.
Las personas que han retwiteado o compartido este post han perdido amigos y seguidores… como con cualquier tema que cause controversia. Pero en lugar de tacharlo como negativo, ¿no debería hacernos reflexionar?
Todos somos seres humanos (mujeres Y hombres), así que merecemos respeto, fuera o dentro de una relación.
Fuente: http://ow.ly/ZHCe30cEJpO