La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con #Alzheimer y TORRAFAL entregaron al alcalde, Ignacio Vázquez, una placa conmemorativa que reconoce a Torrejón de Ardoz como “Ciudad Solidaria con el Alzheimer”

Martes 8 de Noviembre del 2016
 La cita tuvo lugar el pasado sábado durante la cena benéfica de la Asociación de Enfermos y Familiares de Alzheimer de Torrejón de Ardoz (TORRAFAL)

Torrejón de Ardoz recibió esta placa conmemorativa que acredita a Torrejón de Ardoz como “Ciudad Solidaria con el Alzheimer”, por ser una ciudad que sensibiliza sobre esta enfermedad y apoyar a quienes la sufre

•  La acreditación de “Ciudad solidaria con el Alzheimer” forma parte del proyecto CEAFA “Solidarios con el Alzheimer” que tiene la finalidad de generar un entramado social vinculado con esta enfermedad, capaz reivindicar una Política de Estado de la dimensión social que requiere para afrontar un problema socio-sanitario como es el Alzheimer

Torrejón de Ardoz luce ya la acreditación de “Ciudad Solidaria con el Alzheimer”. La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras dolencias (CEAFA) y la Asociación de Enfermos y Familiares de Alzheimer de Torrejón de Ardoz (TORRAFAL), entregaron al alcalde, Ignacio Vázquez, una placa conmemorativa en reconocimiento por ser “Ciudad Solidaria con el Alzheimer”, por ser una ciudad que sensibiliza sobre esta enfermedad y apoyar a quienes la sufre. El acto de entrega tuvo lugar el pasado sábado durante la cena benéfica de TORRAFAL y también contó con la presencia del concejal de Bienestar, Cultura e Inmigración, Rubén Martínez, la edil del Gobierno Ana Verónica González, y el presidente de la entidad, Saturnino Cubero, entre otros asistentes.

La acreditación de “Ciudad solidaria con el Alzheimer” forma parte del proyecto CEAFA “Solidarios con el Alzheimer” que tiene la finalidad de generar un entramado social vinculado con esta enfermedad, capaz reivindicar una Política de Estado de la dimensión social que requiere para afrontar un problema socio-sanitario como es el Alzheimer.

En este sentido, en el año 2013 se aprobó en el Pleno una declaración institucional para declarar a la localidad “Ciudad Solidaria con el Alzheimer” y apostar por la puesta en marcha de una Política de Estado sobre esta enfermedad que tienen una importante incidencia entre los vecinos del municipio.

Galería de Imágenes 
 

Imagen no disponible

Amplía su horario de atención a martes y viernes, la Oficina de Mediación en Conflictos Hipotecarios creada por el alcalde, Ignacio Vázquez, para ayudar a las familias de la ciudad que no pueden hacer frente a su hipoteca y que pueden ser desahuciados de s

Martes 8 de Noviembre del 2016
El alcalde ha explicado que con este proyecto se está evitando que familias que por circunstancias económicas no pueden afrontar los pagos de su hipoteca caigan en la exclusión social y pierdan su vivienda

La Oficina atiende a los vecinos de Torrejón los martes y viernes en la Concejalía de Bienestar del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. El procedimiento para poder acceder a este servicio de mediación es muy sencillo. El vecino de Torrejón interesado en acudir a la Oficina deberá llamar al teléfono 91 758 81 04 de lunes a viernes laborables de 9:30 a 20.00 horas, indicando que está empadronado en Torrejón de Ardoz. La operadora procederá a darle una cita para acudir a la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (avenida Virgen de Loreto, nº2)

• El regidor torrejonero rubricó ya hace un año el convenio de este proyecto de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES) y que está dirigido exclusivamente a las familias que están pagando la hipoteca de su vivienda y tienen problemas económicos que les dificultan o impiden afrontar los pagos de la misma

• La labor de esta oficina es ofrecer un servicio de mediación en conflictos hipotecarios que se encargará de realizar un estudio pormenorizado de cada caso orientando al deudor sobre las posibles vías de solución y, si así es autorizado, la oficina actuará como mediador ante el acreedor hipotecario con el objeto de lograr un acuerdo para el pago de la deuda ajustado a sus circunstancias personales y económicas para así evitar, frenar o eludir un procedimiento judicial de desahucio

La Oficina de Mediación de Conflictos Hipotecarios creada hace un año por el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, ha ampliado su tiempo de atención a dos días a la semana: martes y viernes. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a las familias de la ciudad que no pueden hacer frente a su hipoteca y que pueden perder su vivienda por impagos. Se trata de un proyecto de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES) dirigido exclusivamente a las familias que están pagando la hipoteca de su vivienda y tienen problemas económicos que les dificultan o impiden afrontar los pagos de la misma. Este servicio se ubica en la Concejalía de Bienestar Social de Torrejón situada en la avenida Virgen de Loreto nº 2 y para ser atendido será imprescindible solicitar cita previa en el teléfono de la Oficina de Mediación de Conflictos Hipotecarios: 91 758 81 04; indicando que se está empadronado en el municipio de Torrejón de Ardoz.

La labor de esta oficina es ofrecer un servicio de mediación en conflictos hipotecarios que se encargará de realizar un estudio pormenorizado de cada caso orientando al deudor sobre las posibles vías de solución y, si así es autorizado, la oficina actuará como mediador ante el acreedor hipotecario con el objeto de lograr un acuerdo para el pago de la deuda ajustado a sus circunstancias personales y económicas para así evitar, frenar o eludir un procedimiento judicial de desahucio.

El alcalde ha explicado que con este proyecto se continúa evitando que familias que por circunstancias económicas no pueden afrontar los pagos de su hipoteca caigan en la exclusión social y pierdan su vivienda. “Es un servicio que presta el Ayuntamiento de Torrejón en el que se atiende a los ciudadanos de nuestro municipio que tienen problemas con sus hipotecas, mediando con los bancos para buscar una solución consensuada por las partes”, indicó Ignacio Vázquez.

La Oficina atiende a los vecinos de Torrejón los martes y viernes en la Concejalía de Bienestar del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. De esta manera, el municipio se suma así al proyecto de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Afectados por Embargos y Subastas. El procedimiento para poder acceder a este servicio de mediación es muy sencillo. El vecino de Torrejón interesado en acudir a la Oficina deberá llamar al teléfono 91 758 81 04 de lunes a viernes laborables de 9:30 a 20.00 horas, indicando que está empadronado en Torrejón de Ardoz. La operadora procederá a darle una cita para acudir a la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (avenida Virgen de Loreto).

Tanto las citas como los procesos de mediación que realice el Ayuntamiento de Torrejón son gratuitos. En la primera de las citas, el vecino expone su caso, siendo necesario que aporte la documentación relativa a su hipoteca, siendo informado de los aspectos generales de su situación. En las siguientes entrevistas el consultor citará al vecino para consensuar las posibles soluciones a su caso.

Galería de Imágenes 
 

Imagen no disponible

La VIII Feria del Stock “Torrejón Stock 2016” se celebrará del 4 al 6 de noviembre en el Recinto Ferial con grandes descuentos en una amplia gama de productos

Martes 1 de Noviembre del 2016

El horario de la Feria será el viernes 4 de 17:00 a 21:00 horas y el sábado 5 y el domingo 6 horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas
Se celebrará en una carpa de unos 1.600 metros cuadrados instalada en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz, y contará con 74 stands modulares de 12 metros cuadrados. Además, tendrá servicio de calefacción, vigilancia, limpieza, información y seguridad
  • La Feria del Stock es una oportunidad única tanto para los consumidores que podrán comprar productos a precios reducidos sin que disminuya la calidad de los mismos, como para los comerciantes que podrán liquidar sus stocks y aumentar sus ventas

La VIII Feria del Stock “Torrejón Stock 2016” se celebrará los días 4, 5 y 6 de noviembre próximos en el Recinto Ferial con grandes descuentos en una amplia gama de productos. Se celebrará en una carpa de unos 1.600 metros cuadrados y contará con 74 stands modulares de 12 metros cuadrados. Además, tendrá servicio de calefacción, vigilancia, limpieza, información y seguridad. Esta feria, que se celebró por primera vez en el 2008 y sin precedentes en legislaturas anteriores, se ha ido consolidando, convirtiéndose en uno de los eventos referentes en la ciudad en cuanto a número de visitantes, volumen de ventas y rentabilidad publicitaria para los comercios participantes. Por ello, una vez más, el Consistorio torrejonero organiza la Feria del Stock en la ciudad como medida de dinamización del pequeño y mediano comercio de la localidad, que emplea a cientos de personas en el municipio.

La VIII Feria del Stock: Torrejón Stock 2016 se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en una carpa de unos 1.600 metros cuadrados instalada para este fin en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz. y contará con 74 stands modulares de 12 metros cuadrados. El horario de la Feria será el viernes  de 17:00 a 21:00 horas y el sábado 5 y el domingo 6 horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas.

El alcalde, Ignacio Vázquez, destacó el esfuerzo y compromiso del Gobierno local con el pequeño y mediano comercio de la ciudad con acciones como ésta, sin precedentes similares en legislaturas anteriores. “Se trata de una oportunidad única para que los comerciantes que participen puedan liquidar artículos de temporada a un precio más económico de lo habitual, a la vez que beneficiar al público visitante con productos de calidad a buen precio. Y todo ello, con el aval del éxito de sus ediciones precedentes, por las que pasaron decenas de miles de visitantes llegados desde muy diferentes puntos de nuestra Comunidad, convirtiéndose así en uno de los eventos referentes en la ciudad en cuanto a número de visitantes, volumen de ventas y rentabilidad publicitaria para los comercios participantes”.

Hoy lunes 31 de octubre y mañana martes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se mantendrá el horario habitual del cementerio y será gratuito estacionar en el aparcamiento situado junto al mismo y toda la zona azul de la Ronda Sur y Paseo de los Ciprese

Martes 1 de Noviembre del 2016

Además, el aparcamiento situado junto al camposanto será gratuito al igual que toda la zona azul de la Ronda Sur y el Paseo de los Cipreses durante el día de hoy y mañana 1 de noviembre
Además, se establece un refuerzo del transporte público en dirección al camposanto mañana 1 de noviembre. Ese día festivo, los autobuses partirán desde Plaza de España cada 15 minutos de 9:30 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Desde la calle Budapest también habrá autobuses cada 15 minutos de 9:20 a 10:05 horas y de 14:50 a 15:35 horas. Asimismo, desde el cementerio partirán cada 15 minutos de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas

Con motivo de la festividad del Día de Todos los Santos, que tendrá lugar mañana martes 1 de noviembre, el Cementerio de Torrejón, situado en el paseo de los Cipreses, mantiene su horario actual, abriendo de 8:00 a 19:00 horas de forma ininterrumpida. Además el aparcamiento situado junto al camposanto será gratuito al igual que toda la zona azul de la Ronda Sur y el Paseo de los Cipreses durante el día de hoy y mañana 1 de noviembre.

Por otro lado, se establece un refuerzo del transporte público en dirección al camposanto. Mañana 1 de noviembre los autobuses partirán desde Plaza de España cada 15 minutos de 9:30 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Desde la calle Budapest también habrá autobuses cada 15 minutos de 9:20 a 10:05 horas y de 14:50 a 15:35 horas. Asimismo, desde el cementerio partirán cada 15 minutos de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas. 

“Queremos ofrecer todas las facilidades a los vecinos para que puedan acudir lo más cómodamente posible al cementerio en esta fecha tradicional tan señalada con el incremento del servicio de autobuses, ampliación del horario del propio camposanto y con una medida como que se pueda aparcar gratuitamente en el estacionamiento en superficie situado junto al cementerio”, recordó Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz.

Vanessa Martínez, con su obra “Los Atroces”, ganadora del XIX Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón

Martes 1 de Noviembre del 2016

Los nombres de las ganadoras se dieron a conocer la gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Municipal José María dentro de la representación del espectáculo “Gloria Samsun a escena”, dirigida por Raquel Toledo, de la compañía Teatro Laboratorio Raquel Toledo
El primer premio dotado con 4.000 euros a la “Mejor Dirección” lo consiguió la directora Vanessa Mártínez, por su obra “Los Atroces”, de la compañía TEARO DEFONDO de Madrid, que narra una historia de fantasmas, la historia de una familia española a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días, en los que viven Orestes y Electra. “Los Atroces” representan todo aquello que deberíamos resolver con nosotros mismos y con las personas que más nos han marcado en nuestras vidas: nuestras familias.
  • El segundo galardón de 3.000 euros, fue a parar a Lucía Miranda por su espectáculo “Nora 1959”, de la compañía THE CROSS BORDER PROYECT de Valladolid. Se trata de una versión de la obra más famosa del dramaturgo noruego Henrik Ibsen denominada “Casa de Muñecas”, donde se entremezclan los seriales de la radio de la España de los 50, las canciones de Concha Piquer, las voces de nuestras abuelas y el propio texto de Ibsen. Nuestra Nora es una mujer de posguerra, y también, es una mujer de un cuadro de Hopper. Una mujer cualquiera, mirando a través de una ventana.
  • Por último, el premio especial José María Rodero, un galardón honorífico sin dotación económica, fue para Eva del Palacio, por la adaptación de la comedia de Moliere “El Burgués Gentilhombre” a cargo de la compañía MORBORIA TEATRO. En ella se describe la ignorancia social de un burgués enloquecido por emparentar con la aristocracia, con profundo sentido del humor crítico. La obra trata sobre el mundo del engaño y la apariencia y de la incorporación a la sociedad de los llamados nuevos ricos.

La decimonovena edición del Certamen de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón cerró el telón el pasado sábado 29 de octubre con la gala de entrega de premios de esta importante cita con el mundo de la escena. El primer premio a la “Mejor Dirección”, dotado con 4.000 euros, lo consiguió la directora Vanessa Martínez, por su obra “Los Atroces”. El segundo galardón de 3.000 euros recayó en Lucía Miranda por su espectáculo “Nora 1959”, y el premio especial José María Rodero, un galardón honorífico sin dotación económica, fue para Eva del Palacio, por la adaptación de la comedia de Moliere “El Burgués Gentilhombre”. Tres directoras finalistas con tres montajes muy distintos entre sí que mostraron al público la gran calidad de este certamen, que no sería posible sin el total de las propuestas presentadas al concurso, significadas por su excelente profesionalidad, y capaces de mostrar una gran diversidad de estilos, procedencias y formación. Los nombres de las ganadoras se dieron a conocer en la gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Municipal José María dentro de la representación del espectáculo “Gloria Sansun a escena”, dirigido por Raquel Toledo de la compañía Teatro Laboratorio Raquel Toledo.

El alcalde, Ignacio Vázquez, el tercer teniente de alcalde, Valeriano Díaz, y la concejala de Mayores, Mujer y Voluntariado, Inmaculada Álvarez, asistieron a la gala de entrega de premios de esta decimonovena edición de un certamen que se ha consolidado como el principal punto de referencia para tomar el pulso a la creación teatral dirigida por mujeres en este país. Del total de obras presentadas sólo podían quedar tres finalistas cuyas obras fueron representadas del Teatro Municipal José María Rodero los pasados 21, 22 y 28 de octubre.

El alcalde quiso destacar la importancia que tiene para Torrejón de Ardoz este certamen de ámbito nacional, ya que “para el Gobierno local es un orgullo desarrollar en nuestra ciudad este proyecto en el que hemos contado con directoras de escena y compañías de toda España, que nos acercado teatro de una calidad excepcional y que está dirigido por mujeres, ya que a día de hoy sigue siendo necesario fomentar e impulsar la creatividad femenina en un campo profesional dominado en su mayoría por los hombres”.

Además, el primer edil destacó que gracias a estas y a todas las directiras que han participado en ediciones anteriores, y con la organización del Ayuntamiento de Torrejón, se ha conseguido que este certamen tenga un gran reconocimiento a nivel nacional, como ha ocurrido con directoras, como por ejemplo Laila Ripoll, que ganó la 2ª y 3ª edición y ha dirigido el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, o Natalia Menéndez, que fue finalista en la 3ª  y 4ª edición, y desde 2010 es Directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, entre otras.

Por último, el regidor torrejonero agradeció “la gran labor que hace tanto la organización de este certamen como el personal del Teatro y de la Concejalía de la Mujer. Y sobre todo, al gran público del Teatro José María Rodero y del Certamen de Teatro para Directoras, que cada año nos apoyen con su presencia, ya que nos impulsa a seguir trabajando cada año hacia una nueva convocatoria”.

Las tres finalistas que optaron a los galardones fueron las siguientes:

  • “Los Atroces”, dirigida por Vanessa Martínez, de la Compañía Teatro Defondo de Madrid una historia de fantasmas, la historia de una familia española a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días, en los que viven Orestes y Electra. Los Atroces representan todo aquello que deberíamos resolver con nosotros mismos y con las personas que más nos han marcado en nuestras vidas: nuestras familias. En 2006 Vanessa Martinez gana el Premio Especial del Jurado y el 2º Premio en el Certamen Nacional de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz.  En 2008 estrena Mucho ruido y pocas nueces, de Shakespeare y con este espectáculo gana el Premio a la Mejor Dirección del Certamen Nacional de La Garnacha. (PRIMER PREMIO)
  • “Nora 1959”, dirigida por Lucia Miranda, de la Compañía The Cross Border Proyect de Valladolid. En esta versión de Casa de Muñecas se entremezclan los seriales de la radio de la España de los 50, las canciones de Concha Piquer, las voces de nuestras abuelas y el texto de Ibsen. Nuestra Nora es una mujer de posguerra, y también, es una mujer de un cuadro de Hopper. Una mujer cualquiera, mirando a través de una ventana. Lucia Miranda. En 2010 fundó The Cross Border Project. Como directora ha obtenido el Premio “José Luis Alonso” Jóvenes Directores de la ADE 2013 por Perdidos en Nunca Jamás, la Mención Especial del Jurado de Almagro Off, y los premios ACE y HOLA en Nueva York al mejor espectáculo clásico por De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez (Teatro Thalia, Nueva York, 2010) y  el Premio a Mejor Dirección de la Fundación Progreso y Cultura por ¿Qué hacemos con la abuela? (Festival Africano de Teatro Foro, Dakar, 2012). (SEGUNDO PREMIO)
  • “El Burgués Gentilhombre”, dirigida por Eva del Palacio, de la Compañía MORBORIA TEATRO. El burgués gentilhombre describe la ignorancia social de un burgués enloquecido por emparentar con la aristocracia, con profundo sentido del humor crítico. La obra trata sobre el mundo del engaño y la apariencia y de la incorporación a la sociedad de los llamados nuevos ricos. El señor Jourdain nos emociona y nos inspira ternura y por su afán en aprender en tomar lecciones de todo lo necesario para ser una persona instruida en las artes de la nobleza, pero se hace evidente la falta de preparación, cultura y sensibilidad. En 1994 “El Burgués Gentilhombre”, obtuvo el premio Agora de Teatro 1995 (Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) a la dirección revelación. (PREMIO ESPECIAL DEL JURADO)